Diagnostico Errores en Preparación de pedidos

Diagnóstico

  • El principal cuello de botella es la revisión manual por número de líneas sin validar cantidad ni producto.
  • La autoasignación sin trazabilidad en tiempo real puede generar «saltos» o errores.
  • La revisión del supervisor parece solo un control visual o de conteo parcial, sin validación contra sistema.

Mejoras de proceso que te sugiero proponer:

1. Control desde la preparación (punto clave)

  • Que cada línea recolectada sea escaneada (código de barras o etiqueta NFC) y marcada como «completada» en el sistema.
  • El preparador no debería poder firmar sin que cada línea esté confirmada por escaneo.

2. Segundo revisor digital (no solo visual)

  • El supervisor o revisor debería tener un checklist en pantalla (tablero SAP B1 o add-on móvil) donde escanee los productos físicamente y valide automáticamente cantidades y códigos.
  • Si no coincide el código o la cantidad, el sistema no deja avanzar.

3. Tablero con alertas preventivas

  • Implementar un tablero visual (puede ser Power BI o un dashboard en SAP B1) que muestre:
    • Pedidos pendientes de preparación
    • Pedidos que han sido devueltos más de una vez por error
    • KPI en tiempo real del % de errores detectados por cada preparador (para capacitación focalizada)

4. Implementación de etiquetas NFC / códigos QR

  • Cada producto o unidad debe tener una etiqueta NFC o código QR que:
    • Se escanea al momento de preparación y al momento de despacho.
    • Puede integrarse con lectores portátiles o móviles conectados a SAP B1.
  • Si el producto escaneado no corresponde a la orden de preparación, el sistema debe bloquear la firma.

Herramientas tecnológicas recomendadas:

  1. SAP Business One con add-ons de picking móvil
    • Existen soluciones como Boyum IT o Produmex WMS, que integran escaneo, validación y checklist digital desde dispositivos móviles.
  2. Tabletas o terminales móviles para revisión y escaneo
    • Dispositivos industriales resistentes con lector de código de barras o NFC.
  3. Etiquetas inteligentes (QR / NFC)
    • Implementar un esquema de etiquetas por producto y por lote con QR que contenga: código de producto, fecha de preparación y usuario que recolectó.
  4. KPI de error por preparador y por supervisor
    • Publicar semanalmente indicadores de errores por cada actor (sin castigo, solo cultura de mejora).